Deberes y Derechos
Derechos del paciente
- Elegir libremente al médico y en general a los profesionales de la salud, dentro de los recursos disponibles de la institución.
- Disfrutar de una comunicación plena y clara con el médico y demás personal que lo atienda en la Institución, que le permitan obtener toda la información necesaria respecto a la enfermedad que padece.
- Recibir una explicación previa a cualquier procedimiento para que pueda dar su consentimiento informado. (Autorización o rechazo para la realización de cualquier procedimiento).
- Recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres, así como respeto a las opiniones que el paciente tenga sobre la enfermedad que sufre.
- A la confidencialidad de la Historia Clínica, tratamiento, identidad y su permanencia dentro de la institución. Sólo con su autorización, esta información puede ser divulgada.
- Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible. Respetando los deseos del paciente en el caso de enfermedad irreversible.
- Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos, y la facturación por los servicios obtenidos.
- Respetar la decisión de participar o no en investigaciones.
- Recibir evaluación y atención en sitios tranquilos, limpios y en condiciones de privacidad donde se garanticen el respeto por su intimidad y la calidad de los servicios.
- Ser informado de las políticas o decisiones concernientes a la atención y conocer las normas de la Institución.
- Tener compañía y recibir apoyo en la toma de decisiones, por parte de los familiares, acudientes o responsable definido para el paciente, en caso de inconciencia, minoría de edad, limitaciones físicas, cognitivas o mentales.
Deberes del paciente
- Seguir las normas e instrucciones de la Clínica. Tratando con respeto y dignidad a las personas que lo atienden y a los demás pacientes.
- Si usted aceptó recibir tratamiento en la Institución debe seguir y cumplir las indicaciones y recomendaciones que el equipo de salud le brinde.
- Suministrar información oportuna, veraz, clara y completa, cuando sea solicitada por el equipo de salud y el personal administrativo de la Institución.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación y servicios de la Clínica.
- Utilizar los servicios de la oficina de “Atención al usuario” para las quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o recibir orientación o acompañamiento en el proceso de atención y manifestar su percepción sobre el servicio prestado.
- Cancelar oportunamente y/o facilitar el pago de los servicios y honorarios profesionales.
- Contribuir al cuidado del medio ambiente y cumplir con la correcta clasificación de los residuos.
- Informar sobre irregularidades que perciba durante su permanencia en el sitio de atención.
- Firmar los consentimientos una vez tenga clara la información acerca del mismo o designar a otra persona esta responsabilidad. Dejando por escrito su voluntad ya sea de aceptar o rechazar algún tratamiento o procedimiento.
- Informar al médico o al personal de apoyo, si padece alergias a medicamentos, si ha sido tratado en otra institución o si profesa algún culto que impida realizar algún tipo de tratamiento.
- No fumar ni consumir bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas – alucinógenas dentro de la institución.